He procurado tocar el menos asfalto posible por lo que nada más salir de Jumilla por la carretera de Santa Ana, al pasar le circunvalación, tomamos el camino a la izquierda que nos adentra en la huerta jumillana entre las carreteras de Santa Ana y de Cieza.
Coimbra era un poblado en el que vivían una tribu de íberos y que estuvo habitado desde finales del siglo V a. C. hasta principios del siglo II a. C. y que fue destruido por los romanos. Se encuentra en el cerro del Maestre en la Sierra de Santa Ana de Jumilla. Las ruinas constan de un poblado, y tres necrópolis (La del Barranco, la del Poblado y la de la Senda).
Está estratégicamente situado pues domina las vías de comunicación que pasan por la zona y que son la que enlaza el Valle del segura con el Altiplano a través de la Rambla del Judío, y la que comunica el Valle del Vinalopó con la Mancha.
Estaba rodeado por una muralla cercana a la divisoria de aguas. La puerta de acceso tenía torres y dos casas fortín a cada lado. Dentro de la muralla, las casas se distribuyen en terrazas y las calles van salvando la pendiente sirviendo de desagüe del agua de lluvia.
Construían las casas con un zócalo de piedras al que seguía ladrillos de adobe. Algunas habitaciones estaban enlucidas con barro. Las dependencias principales eran: habitaciones y alacenas; algunas también tenían horno, molino y patio.
La techumbre era de cañas y de ramas recubiertas de barro cocido soportada con postes de madera. También tenían un lugar para hacer el fuego, evidenciadas por zonas quemadas en el suelo.
En esta página web podéis conocer muchas cosas sobre este yacimiento arqueológico tan importante de la época ibérica que tenemos en Jumilla:
http://www.um.es/coimbra/
Tras las visitas de rigor y de recrearnos en todos sus rincones podemos proceder a realizar la última etapa bajando a Jumilla que yo la he realizado no por la carretera sino por la senda que se toma detrás de la zona recreativa de Santa ana la Vieja hasta que ya no tenemos más remedio que seguir por la carretera. Menos mal que según dicen, con el “Plan E” de Zapatero nos van a arreglar muy pronto la carretera y podremos pasear los peatones, peregrinos y senderistas por un paseo en condiciones desde Jumilla a Santa Ana.
En 4 horas y media he realizado unos 14 kilómetros en una ruta circular con inicio y final en Jumilla.
Mapa de la ruta:
Ver Coimbra en un mapa más grande
No hay comentarios:
Publicar un comentario