Mostrando entradas con la etiqueta Precipitaciones Jumilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Precipitaciones Jumilla. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de enero de 2011

Precipitaciones en Jumilla durante el año 2010

Podemos considerar el año 2010 como un año lluvioso porque se han recogido más litros por metro cuadrado que la media anual de precipitaciones en Jumilla que es de 301 l/m2. Durante este año que acaba de finalizar se han contabilizado en la terraza de mi casa en el caso urbano 429,5 l/m2 que han estado muy repartidos a lo largo del año ya que en todos los meses ha llovido por encima de los 23 l/m2 menos en julio que no registró precipitación alguna.

Solamente en tres días se han recogido más de 20 l/m2 que han sido el 13 de agosto (29), el 18 de septiembre (22) y el 27 de noviembre (26,5).

La media de días de lluvia en Jumilla por año es de 60,6 (“Medio Ambiente” de la Enciclopedia Divulgativa de la Historia Natural de Jumilla y Yecla), siendo superados en 2010 con los 74 días en los que se han producido precipitaciones. Los meses con más días de lluvia han sido febrero (11), diciembre (10), enero (8) y abril, mayo y noviembre (7).

No ha habido precipitaciones importantes por nieve o granizo, siendo estas esporádicas en el casco urbano. La foto muestra la nevada del día 9 de enero. Sin embargo el pedrisco si que hizo acto de presencia en numerosos parajes de nuestro término municipal.

Respecto a la recarga de los acuíferos no ha debido de ser muy importante a pesar de ser un año lluvioso porque lo que ha caído ha sido en muchos días y en cantidades pequeñas o moderadas y la persistencia en días consecutivos tampoco ha sido significativo. Sin embargo si ha sido muy bueno para la agricultura ya que los cultivos han podido disfrutar de humedad superficial durante mucho tiempo.

En cuanto a las precipitaciones estacionales podemos concluir que ha destacado un invierno especialmente lluvioso ya que en los meses invernales, aunque pertenecientes a dos inviernos distintos, se han recogido 128 l/m2, lo que se sale un poco de lo normal del clima mediterráneo ya que suele llover más en primavera y en otoño: 102 y 117,5 l/m2 respectivamente. La estación más seca, como es lógico y normal ha sido el verano con 82 l/m2 destacando el mes de julio con cero litros por metro cuadrado.

Los datos por meses son los siguientes:

Enero: 39
Febrero: 43
Marzo: 57
Abril: 34
Mayo: 31
Junio: 23
Julio: 0
Agosto: 39
Septiembre: 50
Octubre: 36
Noviembre 52,5
Diciembre: 25

domingo, 4 de enero de 2009

Precipitaciones en Jumilla en el año 2008

Podemos decir que el año 2008 ha sido uno de los años más lluviosos de los últimos años en Jumilla. Desde que estoy recogiendo datos de lluvia, solamente el año 1997 tuvo más precipitaciones. En aquel año fueron 482 litros por metro cuadrado y en el 2008 han sido 450 litros por metro cuadrado.
Sin embargo esta cantidad de lluvia ha estado muy mal repartida ya que en dos meses han caído más de la mitad. Se trata de los meses de mayo (165 l/m2) y junio (75 l/m2) lo que da un total de 240 litros por metro cuadrado en estos dos meses del final de la primavera. Solamente en dos días cayeron 123 litros: el 8 de mayo (61 litros) y el 9 de junio (62 litros). Ha sido un año típico en la distribución de las precipitaciones ya que casi la totalidad de la lluvia ha caído en primavera y en otoño, siendo casi nulas las precipitaciones en verano y en invierno, como corresponde al tipo de precipitaciones de clima mediterráneo.
No ha habido ningún día de nieve en 2008. Tampoco han sido significativas, en la ciudad de Jumilla episodios de granizo fuertes durante el año 2008. Si ha habido episodios de fuertes vientos. Podemos observar uno de sus efectos al derribar el pino centenario de la Fuente de la Jarra en Santa Ana.
La distribución por meses ha sido la siguiente:
Enero: 9 l/m2
Febrero: 31 l/m2
Marzo: 2 l/m2
Abril: 11 l/m2
Mayo: 165 l/m2
Junio: 75 l/m2
Julio: 3 l/m2
Agosto: 0 l/m2
Septiembre: 68 l/m2
Octubre: 34 l/m2
Noviembre: 32 l/m2
Diciembre: 20 l/m2
TOTAL: 450 l/m2
Más información sobre precipitaciones en Jumilla de otros años en la entrada de febrero de 2008 de este blog.

domingo, 24 de febrero de 2008

Precipitaciones en Jumilla

Podemos decir que Jumilla tiene un clima mediterráneo que por su situación relativamente lejos del mar y lindando con la Meseta le confiere características de continentalidad y por la escasez de precipitaciones podemos considerar además semiárido.
Ya se que podemos consultar los datos pluviométricos en diversas estadísticas, pero como yo hago un registro bastante concienzudo de las mismas, pongo a continuación los datos recogidos en los últimos años. Son datos de elaboración propia y fruto de mi observación diaria. No son científicos cien por cien aunque si considero que mas o menos son exactos.


Total año 2007: 354 l/m2
Días de lluvia: 38
Día que más llovió: el día del Pilar, 12 de octubre, con 67 litros.
No ha habido ningún día con nieve


Total año 2006: 335 l/m2
Días de lluvia: 46
Día que más llovió: 31 de mayo con 34 litros
Gran nevada el 28 de enero (33 litros)


Total año 2005: 223 l/m2
Días de lluvia: 40
Día que más llovió: 17 de septiembre con 38 litros
Solamente nieve el 1 de marzo (2 l/m2)


Total año 2004: 292 l/m2
Días de lluvia: 54
Día que más llovió: 16 de abril con 54 litros
No hubo días de nieve este año aunque si hubo una granizada bestial el día 28 de julio con 24 l/m2

Total año 2003: 263 l/m2
Días de lluvia: 45
Día que más llovió: 17 de octubre con 23 litros
No tengo datos de nieve

Total año 2002: 330 l/m2
Días de lluvia: 40
Día que más llovió: 1 de julio con 57 litros
No tengo datos de nieve

Total año 2001: 339 l/m2
Días de lluvia: 40
Día que más llovió: 29 de septiembre con 35 litros
Nieva el 15 de noviembre (20 litros m2) y el 15 de diciembre (11 litros m2)

Total año 2000: 194 l/m2
Días de lluvia: 41
Día que más llovió: 23 de octubre con 35 litros
No tengo datos de nieve

Total año 1999: 255 l/m2
Días de lluvia: 39
Día que más llovió: 19 de agosto con 26 litros (tormenta)
No tengo datos de nieve

Total año 1998: 184 l/m2
Días de lluvia: 42
Día que más llovió: 2 de diciembre con 19 litros
No tengo datos de nieve

Total año 1997: 482 l/m2
Días de lluvia: 58
Día que más llovió: 18 de junio con 73 litros (tormenta)
Solamente nieve el 1 de marzo (2 l/m2)

Total año 1996: 320 l/m2
Días de lluvia: 64
Día que más llovió: 5 de mayo con 15 litros
No tengo datos de nieve

Estos datos están dentro de la media de lo que cabría esperar para este tipo de clima. Se sitúan por encima de los años más secos desde que se tienen datos (" El Medio ambiente" de la Enciclopedia Divulgativa de la Historia Natural de Jumilla-Yecla): 1931 (167 l/m2), 1944 (154 l/m2), 1945 (141 l/m2), 1955 (157 l/m2), 1961 (181 l/m2), 1965 (191 l/m2), 1970 (194 l/m2) y 1973 (194 l/m2), y por debajo de otros más lluviosos como los de 1946 (423 l/m2), 1951 (502 l/m2), 1959 (421 l/m2), 1969 (447 l/m2) o 1976 (449 l/m2). No podemos pues afirmar que llueve tan poco por efecto del cambio climático ya que a lo largo de estos datos vemos oscilaciones entre años lluviosos y secos. Pero no estaría de más llevar cuidado para que a nivel mundial y de los distintos países se vayan reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero para no acelerar el proceso; y también a nivel particular contribuyamos a gastar cada vez menos energía.

Podemos echar un vistazo a este vídeo, muy didáctico, sobre el cambio climático y medidas que podemos tomar para evitarlo:

http://www.omnilife.com/videos/videos_varios/calentamiento.swf
PARA VER EL VÍDEO, UN SOLO CLICK