
Día 15 de octubre de 2011. Este fin de semana ha sido el elegido para que el grupo Hinneni haga su salida otoñal como todos los años, a Riopar. En este primer día toca hacer la excursión más dura e interesante de las dos programadas: las Almenaras, la pequeña y la grande.
Unos cuantos los hemos acompañado a hacer esta ruta que ya se nos resistió el año pasado por la lluvia. Hoy el día nos acompaña ya que no hace ni frio ni calor, aunque no hacen cero grados, lo que nos ha permitido disfrutar en todos los aspectos de positivos: buena compañía, paisajes espectaculares, rincones deliciosos, fotos otoñales, flora… Lo único que nos ha fallado ha sido la fauna aunque si hemos visto algunas rapaces, aunque otros decían que eran buitres.
En total han sido 15,5 km con 1015 metros de desnivel de subida acumulados realizados en 4 horas y 50 minutos andando. El total de tiempo empleado en la ruta han sido 7 horas y 45 minutos, por lo que se puede decir que hemos ido disfrutando de cada rincón por el que hemos pasado.
La ruta la hemos empezado en el Cortijo Perdigón situado en el final del barranco del mismo nombre. Este lugar se encuentra en la carretera de Riopar-Alcaraz, a algo más de un kilómetro del desvío de Riopar Viejo. Vamos a hacer la Sierra de las Almenaras desde el oeste hacia el este.
Voy a ir relatando la ruta con una serie de hitos que a mí me servirán de referencia cuando seguro la vuelva a repetir ya que es una de mis rutas favoritas. No se si serán útiles para alguien que la haga por primera vez.
1. Salida del Cortijo Perdigón, al final del Barranco y arroyo del mismo nombre. Desde aquí vemos nuestro primer objetivo: la Almenarilla o Almenara pequeña, un pico pelado al final del horizonte. Empezamos a subir por el camino en dirección a la montaña.
2. Antes de llegar al final de las fincas hay que tomar una senda a la izquierda entre unos nogales. Estamos al pié de una gran peña. La senda que debemos coger se adentra en el barranco por su ladera izquierda.
3. La senda va entrando y subiendo por el barranco. Tenemos a la izquierda de la senda el arroyo Perdigón que nos va alegrándolos oídos con su agua cantarina.
4. Al llegar a un pequeño prado hay que seguir la senda de la derecha. El principio hay un pequeño hito de piedras. Los gps dicen que estamos ya a 1.420 metros sobre el nivel del mar.
5. Después de un largo rato llegaremos a un gran collado muy marcado que da vistas al otro lado. Aquí almorzamos. Después empezamos a subir por la cresta o línea divisoria de las aguas, la que tenemos al entrar al collado por la derecha. Nos espera una empinada cuesta.
6. Al rato vemos ya la Almenarilla, con sus 1.660 m, y más detrás la Almenara, y más detrás, a la izquierda de ésta la Cresta del Grito.