El despoblamiento que se vivió en esta zona tras la Reconquista, en la Edad Media, dio paso al paulatino establecimiento de un pequeño núcleo urbano alrededor del Castillo de los Vélez, el actual pueblo de Mazarrón. La vida estaba entonces marcada por la inseguridad que originaban las incursiones de piratas berberiscos.
(Torre de la Cumbre o de Santa Isabel-Puerto de Mazarrón. Fue construida en el siglo XVI. También llamada Torre Vieja del Puerto)
Para protegerse de estas incursiones se levantaron una serie de torres de vigilancia a lo largo de la costa.
Estas torres son la de la Azohía, llamada torre de Santa Elena; es la más antigua ya que se construyó en 1578.
Estas torres son la de la Azohía, llamada torre de Santa Elena; es la más antigua ya que se construyó en 1578.
Esta es la Torre vigía de Cabo Cope, ya en el término de Águilas y en las inmediaciones de Cabo Cope.
Torre vigía de Bolnuevo, llamada "Torre de los Caballos", actualmente reconvertida en ermita.
2 comentarios:
Excelente artículo. Me ha encantado. Soy novelista y precisamente trato el tema de la piratería en Mazarrón en mi novela "Buceadores", que tendrá continuación muy pronto.
Las fotos son magníficas. Veraneo allí, veo desde mi casa la torre de la Cumbre.
Desde las Comarcas Centrales Valencianas.
Aqui tambien la costa esta llena de torres de vigilanza. Desde Cullera hasta Alicante.
Ademas las poblaciones estan apartadas de la costa varios Km dentro, a las pies de las sierras para protegerse mejor.
Publicar un comentario