miércoles, 28 de marzo de 2007

Monte Arabí (Yecla)


El día 24 de marzo de 2007 hemos recorrido este mágico monte yeclano. Tiene 1065 metros de altitud y se encuentra a 15 km de Yecla, en el noroeste de su término municipal y a unos 35 km de Jumilla. Es un monte especial para todos los yeclanos ya que allí se han encontrado vestigios de todas las épocas históricas y prehistóricas y por su especial orografía.

Datos históricos:
- Del Neolítico son las pinturas esquemáticas de los abrigos del mediodía.
- De la época del bronce son los restos del poblado del cerro Arabilejo donde se pueden apreciar cazoletas, un gran calderón para recoger el agua, restos de la muralla…
- Durante la época íbera probablemente se usara la cantera próxima a la Cueva Horadada para hacer algunas construcciones del cercano Cerro de los Santos.
- Se ha encontrado próximo al monte un yacimiento iberorromano.
- Durante la época árabe se piensa que se produjo en el barranco de los Muertos una batalla entre Abderramán I y Ordoño II como lo atestiguan la gran cantidad de restos humanos encontrados así como trozos de armas.
- En el siglo XV se explota la madera del monte.
- En el siglo XVII se exterminaron algunos lobos en este monte.
- En el siglo XVIII se producen desmontes para ganar terrenos agrícolas. En el 1775 se coloca la primera piedra para la construcción de la Purísima de Tecla, utilizando para ello la piedra caliza de la cantera del monte Arabí.
- En el siglo XIX el monte es vendido a unos particulares, época en la que fue repoblado.
- En el siglo XX, concretamente en 1912 son descubiertas las pinturas rupestres por D. Julián Zuazo, que posteriormente compró el monte y protegió las pinturas. Visitan las pinturas importantes especialistas en el arte rupestre como Henri Breuil y Miles Burkitt. A finales de siglo el monte fue comprado por un médico de Elche hasta que el Ayuntamiento de Yecla se lo compró y volvió a ser propiedad municipal.

La ruta

Hemos entrado al monte por la carretera Yecla-Fuente Álamo tomando una pista asfaltada cuando ya estamos cerca, a mano derecha. Hemos pasado por delante de la casa de D. Lucio, pero no nos hemos cogido aquí el camino que sube a la casa del guardia, sino que hemos seguido por la carretera en dirección al aparcamiento que hay enfrente de las pinturas rupestres.
Una vez vistas, lo poco que se puede ver debido a su deterioro hemos empezado a subir por detrás de la tapia de las pinturas hasta encontrar una senda muy marcada que nos lleva hacia la solana, es decir, a la izquierda.
Hemos subido al cerro Arabilejo donde hemos observado los restos de las construcciones, cazoletas y canalillos y el gran calderón donde se recoge el agua de lluvia que escurre de la roca. Hemos vuelto al camino y hemos seguido hacia el oeste para empezar la subida por la parte más baja del monte, ya que sube el camino por la suave cuesta hasta que se convierte en senda que nos lleva a los cantiles y a la madama. Allí hemos observado el paisaje y hemos buscado un resel para almorzar. Una vez que hemos repuesto las fuerzas, hemos bajado ahora por el borde del cantil que da hacia el este. Hay que llevar cuidado y no pasarse para encontrar una senda que nos lleva en dirección a la Cueva Horadada, cuyo agujero en el techo vemos muy pronto. La senda nos lleva hasta las pinturas y desde aquí a la Cueva Horadada. Allí hemos observado los efectos de la erosión diferencial y las bonitas vistas.
Desde aquí nos hemos dirigido a las lomas rocosas, muy redondeadas que hay a la izquierda de la cueva. Hemos estado buscando unas inscripciones en la roca pero no las hemos visto. Hemos descendido hasta encontrar el camino que nos lleva en dirección a la capilla, en la umbría y dónde hemos observado los efectos de la erosión por gelifracción con esas típicas oquedades en forma de panal producidos por la erosión marina, ya que el mar invadió este monte en dos ocasiones. Hemos vuelto otra vez a las pinturas para terminar la ruta, esta vez sin que nos hayamos despistado o nos hayamos quedado encajonados en alguna cornisa rocosa, ya que esta es la tercera o cuarta vez que venimos al Arabí y siempre nos ha dado alguna sorpresa debido a su difícil orografía.

He utilizado para la reseña histórica el librico de mi primo Roque Martínez Abellán y de Antonio Conesa Álvarez titulado “Itinerario didáctico por el Monte Arabí”.

Web Monte Arabí

Como íbamos bien de tiempo nos hemos acercado a ver los restos arqueológicos del cercano Cerro de los Santos, ya en Montealegre del Castillo, pero la verdad es que no se ve nada.



martes, 13 de marzo de 2007

Sierra del Carche-Jumilla


No podíamos dejar sin comentar algunas rutas de nuestra sierra por excelencia en al comarca del Altiplano. Hemos andado por ella innumerables veces, pero somos conscientes de que todavía nos quedan muchos rincones por conocer y recorrer. Son muchas las sendas que se pueden hacer. Aquí describimos una circular con principio y fin en el Salero de la Rosa, a 10 km de Jumilla.

La Sierra del Carche es el techo del Altiplano Jumilla-Yecla ya que tiene 1.372 metros de altura sobre el nivel del mar. Es la 18ª cota altimétrica de la región siendo vértice geodésico de primer orden. Se encuentra en el Noreste de la región formando parte del término municipal de Jumilla siendo uno de los “Parques Regionales” de la región de Murcia desde 1998. El Parque Regional tiene una extensión de 5.942,44 hectáreas y éste si que se extiende ya por los Términos Municipales de Jumilla y Yecla ya que a parte de la Sierra del Carche, se incluyen él el Cabezo de la Rosa y parte de la Sierra de las Pansas.


Tiempo: 0:00 (Salero de la Rosa)

1. Se inicia la ruta en el Salero de la Rosa a 650 m.s.n.m. Esto es un explotación salina en las confluencias del Carche con el Cabezo de la Rosa. Estos cabezos son abundantes en la geografía jumillana y en realidad se trata de afloramientos de origen yesífero o salino con un color rojizo característico. En Geología son conocidos con el nombre de “diapiros”. Este Cabezo de la Rosa se explota por una industria de sal que obtiene miles de toneladas de sal gema al año con una maquinaria moderna y distribuyendo sus productos en España y el extranjero.


2. Al principio de la ruta deberemos soportar la mayor pendiente durante algo más de un kilómetro. Después la pendiente se va suavizando poco a poco. Pasaremos al poco de empezar por los restos del incendio forestal que se produjo en junio de 2004 de una forma claramente intencionada, ya que se inició junto a la pista. La senda que seguimos se llama senda de los “Tornajos”, ya que en sus inicios, cerca del salero, había una fuente con este nombre. Otros nombres son senda de “Los Leñadores o senda de la “Rosa”.



Tiempo: 0:50 (Peña del Cantalar)



3. Siguiendo la senda llegamos a un cambio de ladera,a través de un paso desde el que vemos la peña del Cantalar cerca de la cima del Revolcador. A lo lejos se ven las naves industriales de Yecla. En esta peña hay una cueva en la que se refugiaba un bandolero jumillano, El Peliciego.

4. Por la solana que vamos pasaremos por el paraje “El Espliegarico”, se supone que por su abundancia en espliego. Se ven algunas matas sueltas. También llegamos a un rincón donde se aprecia un revolcador de jabalíes y donde se aprecian los pinos llenos de barro a la altura de estos animales, donde se restriegan después de darse el baño de barro. Aquí también está el rincón de las “amolaeras”, piedras con las que se afilaban los cuchillos, las guadañas, etc. También vamos viendo ya de cerca las tres cimas del Carche: La Madama, La Sima y La Capurulla.

Tiempo: 1:25 (llegada a la pista segunda)

5. Después de 1 hora y 25 minutos de caminata llegamos a una pista que nos conduce a la cima. Muy cerca encontraremos el desvío de la senda que subíamos, que si la siguiéramos nos llevaría a la otra zona de la sierra. De momento no hacemos caso y seguimos por la pista.


Tiempo: 02:10 (Collado del Pozo de la Nieve)

6. En otros 35 minutos llegaremos al Collado del Pozo de la Nieve a unos 1276 m de altitud. Siguiendo hacia la cima, de la que ya estamos cerca, pasamos por una zona de “pinus nigra” que sólo se encuentran a estas alturas. Al llegar a la otra ladera, con un poco de suerte podremos ver hacia el este, los reflejos del sol en el mar a la altura de Guardamar del Segura o Torrevieja. La cima la encontraremos a 1.372 m. podremos divisar Jumilla, al norte, Pinoso, al Este, Tecla, al Nordeste y otros pueblos, lo mismo que la Sierra de la Pila, la Sierra del Buey, Sierra del Sopalmo, Sierra de Quibas, Sierra de Salinas y otras sierras más lejanas de la Región de Murcia, Castilla la Mancha y Comunidad Valenciana.



Tiempo: 02:15 (Cima del Carche)


7. Una vez que hemos descansado y repuesto las fuerzas nos dispondremos a bajar. Al llegar al Collado del Pozo de la Nieve, tomamos a la izquierda siguiendo la senda que nos conduce al pozo de la nieve. Se encuentra en la umbria de la Madama y se cree que se construyó durante el siglo XVII y servía para almacenar la nieve de las copiosas nevadas que caían antes. Aquí la nieve se apisonaba y tapaba para que cuando llegara el verano, ir cortándola en bloques y llevarla a los pueblos cercanos para venderla. Este es unos de los aprovechamientos de la sierra desde antiguo. Los otros dos eran el aprovechamiento de la grana, un insecto que vive en la coscoja y con el que se hacía el tiente de color “grana”, que es el de nuestra bandera regional. El otro aprovechamiento económico era el de la leña y la madera.




Tiempo: 02:40 (Pozo de la Nieve)






8. Continuamos la marcha bajando por el barranco del pozo de la nieve hasta que se junta con el Barranco de San Cristóbal. Se trata de un agradable barranco en el que vamos observando las plantas propias de esta sierra y en el que a esta altura destaca el cojín de monja o almohadilla de pastor, espliego, gayuba o uva de oso, romero y tomillo. Entre los arbustos destacan el enebro, la coscoja y el lentisco. Entre los árboles el pino carrasco y ejemplares de encinas.

9. Llegamos a la pista y seguimos la marcha en sentido descendente. Como a un kilómetro nos encontramos unas piedras que nos indican el inicio de la senda del pino de la Omblanquilla. Esta senda es menos transitada y es más fácil despistarse por lo que debemos ir agrupados.


Tiempo: 03:30 (Pino de la Omblanquilla)

10. Llegamos al Pino de la Omblanquilla, uno de los pinos más grandes de la Región de Murcia, pero que debido a unos fuertes vientos de hace unos 6 años, cayó al suelo. En sus cercanías hay pozos de los que desconocemos su utilidad.




11. Seguimos por una nueva senda que nos llevará por la margen izquierda del Barranco de San Cristóbal. Suponemos que es una vía de comunicación directa con el Pozo de la Nieve y acceso a las distintas zonas de la sierra para abastecimiento de madera o leña.

12. Una vez que alcanzamos la pista, debemos ir buscando los cultivos de almendros e ir bajando hacia la rambla para atravesarla y dirigirnos hacia el Salero de la Rosa, que es el punto en el que iniciamos la marcha. La bajada, desde la cima nos habrá durado unos 2:25, que sumados a las 2:15 de la subida, nos da un total de 04:40 a lo que hay que sumar el tiempo que dediquemos a comer y descansar.

FAUNA:

En cuanto a los “animalicos” que dicen que nos podemos encontrar con un poco de suerte destacan el águila real, el buho real, el halcón peregrino, el cernícalo, águila calzada, águila culebrera… Otras aves de pequeño tamaño son los pinzones, carboneros, herrerillos, mitos, arrendajos, la chova piquirroja, el alcaudón real, la perdiz roja y las curracas. Entre los pequeños mamíferos podemos encontrar ardillas, ratón moruno, la musaraña, y el lirón careto. Y entre los carnívoros al zorro, el tejón, el gato montés y el jabalí como único ungulado de la sierra.

sábado, 10 de marzo de 2007

Subida al Puig Campana

El 10 de marzo de 2007, bien tempranico, nos hemos levantado y nos hemos dirigido hacia Finestrat para hacer el mítico Puig Campana. Aun podríamos haber estado más temprano si me hubiera sonado el despertador. Mi mujer dice que si sonó pero que no le hice caso. En fin, empezamos a andar a las 8:20, todo muy empinado desde la misma Font del Molí, que es donde comienza la ruta. La subida es para pensárselo dos veces pero con tesón, paciencia y resignación hemos ido subiendo escalón a escalón los más de mil metros de este edificio. La Font del Molí está a 345 m y el punto geodésico a 1408 m por lo que en 4 km hemos subido 1063 m.
Lo más dificultoso ha sido la pedrera o el “Carreró”, verdadero torrente de piedras. Nosotros hemos ido subiendo por sendas que van por la pared derecha y es un poco más cómodo. La respiración te falta y el corazón se pone acelerado. No hablamos porque no podemos. Y encima, la moral se te viene a bajo cuando nos pasa un muchacho, eso si, con veinte años menos, y al ratico, cuando miramos para arriba, ya no lo vemos. ¡Hay cuerpos que son verdaderas máquinas! Pero todo tiene su fin a conseguimos llegar al collado. De aquí a la cima ya es más fácil. No olvidéis que en el collado debéis tomar a la derecha. Una vez en el geodésico descansamos, contemplamos el panorama en 360º nos “afotamos” y buscamos un resel para almorzar ya que hace un viento bastante fuerte y helado. Hemos tardado en subir 2:40 horas.

Más contentos nos disponemos a bajar con la certeza de que a partir de ahora todo es bajada. Como dicen luego, “todo lo que sube, baja”. Hemos bajado por la umbría donde hemos apreciado la variedad vegetal que hay. Nos han ayudado un poco los paneles explicativos que hemos tenido que traducir ya que solo estaban en valenciano, lo cual consideramos que es un fallo porque debería estar en los dos idiomas. La bajada también se las trae auque la senda está muy bien. Al llegar al collado del Pouet hemos tomado dirección Font del Molí. Tenemos la duda de si tomando la dirección de Font de la Solsida se llega también a Finestrat. ¿Alguien nos saca de dudas? De todas maneras, en la próxima subida que hagamos al Puig Campana tomaremos esta senda para investigarlo, pues seguro que volvemos alguna vez. Llegamos a la Font del Molí a la 1:40, por lo que hemos empleado en total cinco horas y cuarenta minutos. ¡No esta mal!


Curiosidades:

- El Puig Campana con 1406 metros es la segunda cumbre más alta de la provincia de Alicante. La primera es Aitana con 1558 m.
- El pico está a 8 km en línea recta del mar sin que ningún relieve se interponga ante su descollante silueta. Desde arriba, la sierra en la que está Terra Mítica parece un monte insignificante.
- En la otra cima del Puig Campana se encuentra una conocida brecha, parece que le falta un diente, que se llama “El Tall de Roldán”.
- Para los que quieran profundizar en el conocimiento de esta montaña es imprescindible la lectura del libro “El Puig Campana y su espacio natural” con unas magníficas fotografias que ha realizado Philippe Dupiereux.
- Vegetación típica que se aprecia sobre todo en la umbría: el tejo, el fleix, el auró mezclados con encinas, lentiscos, coscoja, pinos carrascos…

viernes, 9 de marzo de 2007

Sierra de la Pedrera


La Sierra de la Pedrera es un monte singular de Jumilla ya que tiene bastantes vestigios históricos y prehistóricos. Por allí pasaba el antiguo camino que unía Jumilla con Ontur y además estaban las canteras de donde se sacaban las piedras con las que se construyó la iglesia de Santiago durante los siglos XV y XVI. Hemos ido bastantes veces a esta sierra a descubrir sus rincones y conocer su relación con el hombre a lo largo de los siglos.
Podemos encontrar los restos de las canteras medievales, las huellas de las carretas que transportaban las pesadas piedras en la roca, pinturas rupestres con figuras típicamente levantinas, cazoletas excavadas en la roca para conducir el agua a un gran calderón…
Ortográficamente no es que sea espectacular ya que su máxima altura es de 765 en la cima de “Las Canteras” y la subida a la cumbre no presenta ninguna dificultad. La vegetación es la típica de la zona: el esparto, las plantas aromáticas, el espino, y por la umbría abundan los pinos.
En la última excursión que hemos hecho a esta sierra le hemos dado la vuelta entera, empezando la ruta en la “Casa del Manzano” a la que se llega fácilmente desde la carretera de Ontur. Nos hemos dirigido a la cantera de Santiago y hemos continuado por todo el piedemonte hasta el camino fósil de las carriladas por donde nos hemos descolgado a la umbría. Hemos vuelto hasta el cantil que da vistas al “Rincón de la Matanza” (¿por qué tendrá este nombre? Mi suegro me ha contado que aquí se produjeron unos asesinatos durante la guerra civil y de ahí su nombre) y el Puntal de la Librería para volver a la Casa del Manzano. Aquí en el Rincón de la Matanza podemos observar un árbol singular de Jumilla. Se trata de un majestuoso pino cercano al Cerrico Redondo. Tiene 20 metros de altura y 104 cm de diámetro del tronco. En el camino de acceso al pino pasamos por los cucos del Rincón de la Matanza. Se puede alargar la ruta por el oeste en dirección a la Piedad o por el norte para visitar las huellas fósiles de vertebrados del mioceno de la “Hoya de la Sima”.



jueves, 1 de marzo de 2007

Lo que nos encontramos caminando



Cuando hacemos senderísmo no sólo disfrutamos haciendo ejercicio y viendo paisajes, sino que también nos reencontramos con las costumbres y tradiciones, el modo de hacer, de construir y de vivir que se tenía no hace mucho, lo cual nos enriquece culturalmente simplemente siendo un buen observador de los restos abandonados que nos vamos encontrando. Buen ejemplo de ello lo tenéis en esta galería de fotos.