Domingo, 25 de octubre. Un día espléndido, más de verano que de otoño, por lo que hemos pasado calorcito. El grupo Hinneni tenía programada esta marcha al pico que podemos ver desde cualquier parte de Jumilla, imponente hacia el levante. Tiene su cima a 1087 metros de altura sobre el nivel del mar, siendo uno de los nueve miles que hay en la comarca del Altiplano, concretamente, el tercero después del Carche y de la Sierra de Salinas.
Es una sierra muy abrupta, de poca anchura, pero de bastante longitud, pues empieza a escasos dos kilómetros de la ciudad de Jumilla y se adentra en el término de Yecla.
Constituye el flanco sur muy levantado de un anticlinal asimétrico con estratos verticales, que asemeja las hojas de un libro desde arriba.
Hemos empezado la ruta en la parte más cercana a Jumilla, a 600 msnm, por lo que hemos hecho un desnivel de 487 metros en muy poca distancia.
La ruta se ha dividido en dos, ya que un grupo ha subido por la cuerda que empieza en la torre de alta tensión, y otro grupo, los más atrevidos y entre los que no podía faltar yo, han subido por el llamado Paso de la Zorra, con una subida espectacular hasta el agujero, y una pequeña trepada, al pasar el mismo.
La bajada la hemos realizado por el Barranco del Madroño, pero por su parte izquierda, siguiendo la cuerda hasta dar con una senda muy abandonada que nos lleva hasta las faldas del monte.
Hemos vuelto al punto de origen por el piedemonte, entre los límites de los cultivos y el monte. La ruta total ha durado cuatro horas.
martes, 27 de octubre de 2009
domingo, 4 de octubre de 2009
Sierra de la Sagra con "El Portazgo"

Después de casi de dos horas de autobús desde Cieza a las que hay que sumar media de hora para ir de Jumilla a Cieza, llegamos a la Sagra a las 10:00. La excursión la terminamos a las 17:00, por lo que estuvimos en ruta siete horas, aunque no todas ellas de andandillo, ya que también hay que descansar.
- Empezamos la marcha en “Las Santas” a las 10:00 horas. Para llegar a Las Santas hay que tomas en la Puebla de Don Fadrique dirección a Santiago de la Espada. Después, a unos pocos metros dirección “Collados de la Sagra” y más adelante tomar una carretera estrecha con dirección a “Las Santas”. Partimos de una altitud sobre el nivel del mar de 1250 metros por lo que el desnivel hasta la cima son de 1133 metros.
- En el aparcamiento de las Santas nos dirigimos a la ermita de las santas NUNILON y ALODIA y seguimos hacia una casa que se sube por unas escaleras. Una vez en la casa salimos a una pista y tomamos a la derecha.
- Llegamos a un cruce entre dos imponentes encinas y tomamos a la izquierda, con clara subida.
- Mas adelante llegamos a un nuevo cruce que también hay que tomar a la izquierda hasta que vemos una señal de tráfico de “sin salida” junto a otra indicación de senderismo que pone “La Sagra 2h 35 m” que debemos seguir. Pero no penséis que es ese el tiempo que falta, salvo que vayáis corriendo, que debido a la impresionante cuesta continua no se lo recomiendo a nadie.
- Este camino nos lleva a una nueva pista en la que debemos llegar a un refugio.
- Seguimos la pista hasta que esta desaparece y donde empieza una senda entre pinos que nos lleva al famoso Collado de las Víboras.
- Llegamos al Collado de las Víboras a las 11:55. Casi dos horas desde el inicio.
- Ahora empieza lo duro, más de lo que hemos experimentado hasta ahora. Nos debemos dirigir hacia la cima por las rocas que vemos a nuestra derecha, siguiendo la senda.
- Nos debemos de ir dirigiendo más bien hacia la derecha, aunque hay varios rastros que seguir. Nosotros pasamos los cantiles por la derecha.
- Al rodear los cantiles rocosos nos encontramos con el famoso “Embudo” que impresiona verlo.
- Seguimos la senda, viendo ya la primera cima, que no es la última.
- Llegamos a la cima a las 13:55: cuatro horas después de empezar a andar.
- La bajada, después de ver las impresionantes vistas, de hacer las fotos de rigor y de comer la hemos hecho por el mismo sitio de la subida y en ella hemos empleado algo más de tres horas, lo que nos da las siete total de la marcha.
Esta es hasta ahora mi máxima cota después de los del Obispo y Revolcadores. Las próximas metas deben de ser los tres mil. Espero hacer alguno antes de que las fuerzas me lo impidan.
SIERRA DE LA SAGRA
La Sierra de la Sagra forma parte de la cordillera Subbética, entre la Depresión del Penibética y el valle del Guadalquivir. Su altitud máxima es de 2.386 msnm.
La Sagra es el nombre de la segunda cumbre más alta de Andalucía, si dejamos al margen todo el macizo de Sierra Nevada. Esta región tiene como constante su mediana altitud (de 700 a 1.000 metros), por encima de los cuales se levantan las cumbres y sierras adyacentes. Para aquellos que la visiten, han de saber que está aislada y elevada, al Levante, al otro lado del núcleo de las Sierras de Cazorla y Segura, que se descubre como un amplio baluarte, hendido por varias cárcavas o cañadas, y elevándose por encima de un gran pinar.
Reportaje de el grupo “El Portazgo”
http://gsmelportazgo.blogspot.com/
Impacto de los visitantes:
http://www.sierradelasagra.com/portada/masificacion.htm
Historia de Nunilon y Alodia (Las Santas):
http://www.puebladedonfadrique.com/cultura/las-santas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)