domingo, 20 de diciembre de 2009

Caminando por Santa Ana nevado

Domingo 20 de diciembre. Después de la nevada de hace dos noches que dejó bastante nieve en las cumbres de la parte sur del término, la organización del grupo Hinneni ha cambiado lo que teníamos previsto hacer hoy, la limpieza de la senda de Rambletas, por una paseo por la Sierra de Santa Ana. A la 8:00 de la mañana no veas el frío que hacía. Hemos llegado a Santa Ana con -6º C, pero poco a poco ha ido saliendo el sol quedando al final una espléndida mañana.

Sitios por donde hemos pasado son: Fuente de la Jarra, senda de la Fuente de la Jarra, Puerta de Pepu, collado, Rincón de Santa Ana, Coimbra de la Buitrera, Barranco de los Rulos, la Buitrera, Rambletas, terminando de nuevo en Santa Ana, en la casa de Ana donde hemos tomado una cervecita. ¡Muchas gracias Ana!

martes, 17 de noviembre de 2009

Sierra del Oro, o del Lloro (Cieza)

Día 15 de noviembre de 2009. Mucho calor para estar en estas fechas. Este tiempo está loco y no hace lo que debería ser normal en estas fechas. Hoy, mi amigo Juan María y yo hemos hecho esta ruta, que ya conocía porque hace un par de años la realicé con el grupo senderista “El Portazgo” de Cieza. Juan María, buen conocedor de estas tierras, como buen ciezano que es, me ha enseñado algunos rincones más que en aquella ocasión no vimos, como “El Paraíso” o el madroño singular.

Ver Sierra del Oro en un mapa más grande

Hemos empezado la ruta en el Puente de Hierro, en Cieza, al pie del río Segura. La ruta no la describo ya que se puede ver muy detallada en el Google Maps, y desde allí, aún más detallada si pinchamos en “Ver en Google Earth”.
Han sido 21 kilómetros y 210 metros medidos y comprobados en las siguientes etapas:

  1. Ida: Puente de Hierro-Ermita de la Virgen del Buen Suceso de Cieza, en la Atalaya: 2,87 km.
  2. Ermita de la Virgen del Buen Suceso-Caseta de los Forestales: 7,23 km.
  3. Caseta de los Forestales-Collado del Portazgo: 2,13 km.
  4. Vuelta: Collado del Portazgo-Inicio de la senda de la Fuente del Madroñal: 2,57 km.
  5. Senda hasta la Fuente del Madroñal: 790 metros.
  6. Fuente del Madroñal-Inicio de la senda del Paraíso: 2,80 km. Bajando por el Barranco del Meco hasta la carretera de Mula.
  7. Senda del Paraíso hasta el Puente de Hierro: 2,82 km, cruzando la Acequia de la Endelma y pasando por el Molino de Cebollo.
Tiempo empleado: 5 horas justas, menos unos 35 minutos de descanso.

SIERRA DEL ORO O DEL LLORO

Relieve subbético, que es un anticlinal de más de 8 km. en dirección NE-SO, en la margen derecha del río Segura y que ocupa parte de los términos municipales de Cieza, Abarán y Ricote. Su parte superior está formada por dolomías y calizas jurásicas, bajo las que se encuentra el trías del subbético corrido. Culmina en el vértice Oro (926 m), en el límite entre Cieza y Abarán. Pasado el collado del Portazgo hacia el oeste, se alarga la línea de cumbres por el puntal del Ripión, hasta verse la cuenca del Cajitán. Por el NE las Ventanicas y la Atalaya de Cieza serían su continuación hasta el tajo del Segura en las cubetas de Cieza, Menjú y Hoya de Don García. Ahora bien, el extremo oriental de este relieve, respecto al Segura y la cubeta donde se asienta Abarán, presenta unas amplias formaciones de piedemonte del tipo glacis en escalera, cortado por la escorrentía de barrancos como los de Jacitón y la Cuna. Todo el flanco meridional de la sierra del Oro es drenado por la rambla de Charrara-Benito, que drena la depresión de igual nombre, y separa la sierra del Oro o del Lloro de la de Ricote. Entre los lugares de interés, hay que destacar en este flanco sur la umbría del Cuchillo (592 m) y el cortado que la rambla de Benito ha realizado sobre el paquete dolomítico para poder alcanzar el Segura, sector meridional donde

hay un lapiaz que actúa como acuífero colgado, cuyas aguas afloran por la galería de la Fuente de Benito. En la vertiente septentrional destacan los parajes del Madroñal, que contaba con un pozo para guardar la nieve, y la Fuente del Rey. Finalmente, el espléndido mirador del Santuario de la Virgen del Oro, en el extremo oriental de esta sierra. (http://ciudadanos.cieza.net/pgaspar/oro.htm)

Fotos de la Sierra del Lloro o del Oro
http://www.joseluisrr.es/lloro_sierra.htm

Fotos de la Fuente del Madroñal y pozo de nieve.
http://www.joseluisrr.es/madronal.htm

Fotos Acequia Endelmahttp://www.joseluisrr.es/andelma_acequia.htm

EL MADROÑO SINGULAR

Madroño (Arbutus unedo)

Es un arbusto o pequeño árbol que puede alcanzar hasta los 8-10 metros de altura. Se encuentra presente de forma natural en formaciones boscosas en vaguadas y en ambientes resguardados o roquedos, formando incluso pequeños madroñales en algunas sierras del norte murciano (La Pila, Ricote). En la Sierra del Oro se presenta escasamente de forma silvestre, pero existen ejemplares notables cultivados.

Su nombre unedo, procede del verbo latino edo: comer, y del numeral unus: uno sólo; lo que significa pues, comer uno solo, como advertencia a que un posible exceso de consumo puede provocar cierta embriaguez, ya que los frutos maduros poseen cierto contenido alcohólico.

Su madera se ha utilizado en carpintería, leña y carbón, etc. Las hojas se han utilizado para curtir pieles y como uso medicinal contra la diarrea. Con sus frutos, además de ser comestibles, incluso se puede preparar licor.

Se trata de una especie protegida con la catalogación de Interés Especial en el Decreto Nº50/2003, de 30 de Mayo por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se dictan normas para el aprovechamiento de diversas especies forestales.

Nombre común: Madroño

Nombre científico: Arbutus unedo

Ficha/Foto: 1

Localización: El Madroñal (Cieza) Cuadrícula UTM: XH3530

Altitud: 420 m.

Perímetro: 3,03 m medidos a 0,6 del suelo.

Altura: 7,3 m

Descripción: Se trata de un ejemplar longevo y de gran porte que se encuentra en el interior de la finca.

Estado de conservación: Regular. Se le han cortado dos ramas secundarias. Presenta una fisura poco profunda en el tronco.

Medidas de conservación: Se debería evitar posibles agresiones que pudieran dar debidas a podas inapropiadas, rotura de ramas, subsolado excesivo, obras u otras modificaciones en su entorno inmediato. Debería realizarse un tratamiento de conservación adecuado.

Otros datos: Este ejemplar se localiza dentro de la finca de El Madroñal, por lo que podría tratarse de un resto de la vegetación autóctona de esta parte de la sierra. Está ubicado en una huerta de olivos centenarios, algarrobos y cítricos, entre otros, que era regada con las aguas de la Fuente del Madroñal, que nace en la parte alta del barranco.

Todo el cultivo de la finca se encuentra actualmente abandonado.
(Catálogo de Árboles Singulares en Cultivos Tradicionales de la Sierra del Oro, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, Región de Murcia)

martes, 10 de noviembre de 2009

Batán del Puerto: circular por la Sierra del Agua

LA RUTA:
Día 7 de noviembre de 2009. El grupo Hinneni ha salido hoy a las 7:00 desde la Churrería de Sota camino de Batán del Puerto para hacer la salida de otoño de fin de semana. Yo los he acompañado para hacer la ruta del sábado, que presumiblemente era subir a las Almenaras, máxima altitud de la Sierra del Agua con casi 1800 msnm, pero los fuertes vientos que iba a haber en la zona ha hecho que hagamos otra ruta en la que la Almenara la hemos dejado a pocos metros.
Ha sido una ruta circular con salida y llegada a Batán del Puerto, bastante larga, ya que la hemos empezado a las 9:00 y la hemos terminado a las 17:30, con los habituales descansos de almorzar y comer. Muy “bonica” pero para mi gusto con un exceso de pista.
Lo más interesante: ver el “Tejo Viejo” y el acebo, que estaba en todo su esplendor, y del que desconocía que hubiera por estas latitudes.
Estos son los hitos del camino, perfectamente señalizados por una asociación de Paterna del Madera:
· Batán del Puerto: salida a las 9:00 por la carretera, subiendo, en la parada del autobús a la izquierda y enseguida vemos la señal que nos indica una senda que se toma a la derecha con dirección Juanfría. Vemos un par de tritones.
· Cuando termina la senda, seguir por un camino, sin dejarlo hasta llegar a un pequeño monte, que tiene una derivación con señales blancas y amarillas, que es un camino secundario, que enseguida desparece dando vistas a unas casas que se llaman “El Encebrico”, a las que tenemos que llegar.
· “El Encebrico”, una vez en estas casas, vemos un camino que sale por la derecha, siguiendo la dirección Juanfría.
· Muy cerca de la casa, en el camino, vemos la fuente del Encebrico.
· Llegamos al dichoso Juanfría, ¡jolines que parece que no llegábamos! Es una pequeña área recreativa que hay en la umbría. Una vez aquí seguimos la indicación “La Lagunilla”, por una pista que sigue dirección recta desde donde venimos, dejando a la derecha otra pista que no debemos coger. Muy cerca de aquí dice Roque que hay un pequeño salto de agua que en invierno, cuando caen los hielos tan fuertes de estas zonas, se va congelando, formando unas columnas de hielo. Llegamos a Juanfría a las 11:45, después de casi 8 km de marcha.
· Llegamos a “La Lagunilla”, en una especie de collado llano con una hondonada, que probablemente contenga agua en épocas de lluvia, de ahí su nombre. Hora: 12:10.
· Seguimos la pista bordeando la Lagunilla y a la derecha vemos otra pista que debemos coger que pone “Tejo Viejo”.
· Cuando llegamos a un collado, seguimos dirección “Tejo Viejo”, en esta zona por una senda muy umbrosa. Pone que faltan para el famoso tejo 550 metros, por lo que enseguida lo vemos. En esta zona es donde he visto el acebo, impresionante, ya que algunos estaban llenos de sus bolas rojas.
· Tejo Viejo: 13:00 horas. Es impresionante su tronco, muy irregular y lleno de musgos y líquenes. Parece que el tronco está en una cueva, porque las ramas no dejan pasar la luz. Una vez visto y hechas las fotos de rigor, seguimos indicación “La Cocota”, 510 metros.
· La Cocota: 13:10. desde aquí es donde se ve impresionante el pico de las Almenaras y el del Grito. Qué pena que no podamos subirlo, pero antes o después lo subiré. Las vistas desde este collado son impresionantes a pesar del intenso aire que hace.
· Vamos bajando por la cuerda que se encuentra a la derecha y vemos al fondo del barranco un pequeño caserío, Caserío Tortas, que es la dirección que debemos tomar y hacía donde debemos dirigirnos por una bonita senda con fuerte pendiente.
· Cuando termina la senda, en una pista y justo en un arroyo, debemos coger la pista a la derecha.
· Pasamos el Cortijo Tortas y llegamos a una casa nueva, con la fachada de piedra, a la izquierda de la carretera. Comemos aquí. Empezamos a andar a las 15:05
· Vamos caminando por la carretera y pasamos una aldea que hay a mano derecha, no se si es Masegosillo. Enseguida pasamos un cruce que va a Paterna del Madera y poco después vemos un camino que sale de la carretera a mano izquierda que se adentra en el monte subiéndolo. La seguimos. Pone “Refugio de la Cabeza” y también Paterna del Madera.
· Nos encontramos varias señales y siempre seguimos Paterna del Madera. Pasamos por el Refugio de la Cabeza y seguimos las indicaciones de Paterna del Madera hasta que una senda nos deja en una pista donde vemos la indicación “Vegallera” 7020 metros. Esta senda es la que debemos seguir, bajando del monte.
· Nos encontramos con una canalización de agua en una tubería negra que debemos ir siguiendo hasta cruzar el río Hoyos y llegar a la carretera en la que empezamos la marcha. Ya enseguida estamos en Batán del Puerto, donde vemos otros río, el Endrinales que se junta aquí con el Hoyos y forman, a partir de aquí, el río Madera. Y bueno, ya hemos llegado. Son las 17:50 y habremos hecho en estas ocho horas y media alrededor de 30 kilómetros.

Información sobre las cuencas de los ríos Endrinales, y Madera:
http://www.chsegura.es/chs/cuenca/restauracionderios/riberas/









Texto, fragmentos: José María Galiana. 25/02/2003
(http://servicios.laverdad.es/guiaocio/previa/reportajes/rutas250203.htm)

Los últimos grandes osos castellano-manchegos sobrevivieron hasta los siglos XVII y XVIII en el imponente calar de la Osera, al que se llega por el puerto de Las Crucetillas (1450 metros de altitud) que une Riópar y Batán del Puerto, y otro tanto sucedió con el lobo deitanus, una subespecie del lobo ibérico. Pertenece al espacio natural Sierra de Alcaraz /Río Mundo, un núcleo de espectaculares montañas separadas por angostos desfiladeros que devienen en valles fecundos.

Junto a espacios de alto valor natural, como los muy visitados Chorros del Mundo, hay otros escasamente conocidos. Es el caso del citado calar de la Osera, el valle del río Madera, la cumbre de Almenara (1797 metros) y la cantarina sierra del Agua, un territorio solitario de grandes mesetas calcáreas poblado de bosques de pino laricio y negral en zonas superiores a mil metros, y en cotas inferiores de pino carrasco de repoblación, encinares, chopos de gran altura y vegetación de ribera, cobijo de venados, gatos monteses, zorros, muflones, ginetas, jabalíes, garzas, nutrias, anátidas invernantes y un amplio abanico de rapaces: águilas reales, calzadas y perdiceras, alimoches, búhos chicos y reales, buitres leonados y halcones peregrinos.

Hasta siete cuerdas serranas distintas, separadas por ríos de régimen torrencial, forman esta alineación montuosa de Alcaraz: del Pino Cano, Atalaya, de la Vera Cruz, Calar de la Osera, del Cujón, Calar del Mundo y sierra del Agua, topónimo consecuente ya que en la carta topográfica se nombran y enumeran 73 manantiales que brotan de abruptos calares, verdean peñascos afilados como agujas, resbalan por lechos de cantos rodados y alimentan el cauce de los ríos Madera y Endrinales, afluentes de un afluente mayor, el Mundo…..…

El color verde, en toda su gama, es el protagonista de una serranía que ha sido considerada la cuarta en número y densidad de formas botánicas exclusivas de España. Grandes masas de pinares y extensiones de bosque mediterráneo embellecen las cuencas de los ríos Mundo y Bogarra que discurren entre plácidos valles y agrestes calares, regando aldeas y labrantías que fueron frontera de los reinos de Murcia, Castilla y Granada, en un paisaje salpicado de nogales, cerezos, tejos, choperas, avellanos, encinas, robles, olmos, guindos, fresnos, quejigos, olivos, almendros y frutales para consumo doméstico….

La naturaleza se ofrece aquí plena y gozosa, entre molinos de origen árabe, restos de castillos que coronan los riscos más escarpados y sirven de refugio a la cabra montés, ermitas encaladas, remozados balnearios de agua termal, plantas aromáticas y casas rurales que huelen a leña quemada.


El molino de los Batanes
Apetece descansar en el antiguo molino de los Batanes, ceñido por montañas que superan el millar de metros de altura: El Bañadero (1389); El Cabeza (1504) y Penalta (1512), un oasis de silencio entreverado de manzanos, nogueras y pequeños bancales de hortalizas que los vecinos cultivan para consumo propio.Desde hace unos años, con el auge del turismo rural, este caserío encajado por escarpes rocosos recibe la visita de familias de Alcaraz, parejas de enamorados y naturalistas que pernoctan en el hostal del Batán o se detienen para saborear parte de un ancestral recetario: paté de ciervo, gachasmigas, gazpachos de liebre, andrajos con morcillas, arroz caldoso con pollo y costillejas, chorizo de jabalí, jamón con puré de manzana o pringue, una especie de sémola con tropezones de embutido picado…

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Arabí

Navegando por esos mares de Internet he encontrado este bonito vídeo del amante de la naturaleza yeclano Pepe Román sobre el monte Arabí, la "Montaña Mágica" de los yeclanos. Enhorabuena, Pepe, me ha gustado mucho. Me gustaria saber hacer vídeos tan bonitos como este.

martes, 27 de octubre de 2009

Sierra del Buey por el Paso de la Zorra

Domingo, 25 de octubre. Un día espléndido, más de verano que de otoño, por lo que hemos pasado calorcito. El grupo Hinneni tenía programada esta marcha al pico que podemos ver desde cualquier parte de Jumilla, imponente hacia el levante. Tiene su cima a 1087 metros de altura sobre el nivel del mar, siendo uno de los nueve miles que hay en la comarca del Altiplano, concretamente, el tercero después del Carche y de la Sierra de Salinas.
Es una sierra muy abrupta, de poca anchura, pero de bastante longitud, pues empieza a escasos dos kilómetros de la ciudad de Jumilla y se adentra en el término de Yecla.
Constituye el flanco sur muy levantado de un anticlinal asimétrico con estratos verticales, que asemeja las hojas de un libro desde arriba.
Hemos empezado la ruta en la parte más cercana a Jumilla, a 600 msnm, por lo que hemos hecho un desnivel de 487 metros en muy poca distancia.
La ruta se ha dividido en dos, ya que un grupo ha subido por la cuerda que empieza en la torre de alta tensión, y otro grupo, los más atrevidos y entre los que no podía faltar yo, han subido por el llamado Paso de la Zorra, con una subida espectacular hasta el agujero, y una pequeña trepada, al pasar el mismo.
La bajada la hemos realizado por el Barranco del Madroño, pero por su parte izquierda, siguiendo la cuerda hasta dar con una senda muy abandonada que nos lleva hasta las faldas del monte.
Hemos vuelto al punto de origen por el piedemonte, entre los límites de los cultivos y el monte. La ruta total ha durado cuatro horas.

domingo, 4 de octubre de 2009

Sierra de la Sagra con "El Portazgo"

Día 3 de octubre de 2009. Desde que vi en la programación del grupo senderista de Cieza “El Portazgo” que había incluido esta excursión, decidí que debía de hacerla. Y todo ello a pesar de que este mismo día está programada la ruta nocturna del grupo Hinneni de Jumilla.
Después de casi de dos horas de autobús desde Cieza a las que hay que sumar media de hora para ir de Jumilla a Cieza, llegamos a la Sagra a las 10:00. La excursión la terminamos a las 17:00, por lo que estuvimos en ruta siete horas, aunque no todas ellas de andandillo, ya que también hay que descansar.
Descripción de la ruta:
- Empezamos la marcha en “Las Santas” a las 10:00 horas. Para llegar a Las Santas hay que tomas en la Puebla de Don Fadrique dirección a Santiago de la Espada. Después, a unos pocos metros dirección “Collados de la Sagra” y más adelante tomar una carretera estrecha con dirección a “Las Santas”. Partimos de una altitud sobre el nivel del mar de 1250 metros por lo que el desnivel hasta la cima son de 1133 metros.
- En el aparcamiento de las Santas nos dirigimos a la ermita de las santas NUNILON y ALODIA y seguimos hacia una casa que se sube por unas escaleras. Una vez en la casa salimos a una pista y tomamos a la derecha.
- Llegamos a un cruce entre dos imponentes encinas y tomamos a la izquierda, con clara subida.
- Mas adelante llegamos a un nuevo cruce que también hay que tomar a la izquierda hasta que vemos una señal de tráfico de “sin salida” junto a otra indicación de senderismo que pone “La Sagra 2h 35 m” que debemos seguir. Pero no penséis que es ese el tiempo que falta, salvo que vayáis corriendo, que debido a la impresionante cuesta continua no se lo recomiendo a nadie.
- Este camino nos lleva a una nueva pista en la que debemos llegar a un refugio.
- Seguimos la pista hasta que esta desaparece y donde empieza una senda entre pinos que nos lleva al famoso Collado de las Víboras.
- Llegamos al Collado de las Víboras a las 11:55. Casi dos horas desde el inicio.
- Ahora empieza lo duro, más de lo que hemos experimentado hasta ahora. Nos debemos dirigir hacia la cima por las rocas que vemos a nuestra derecha, siguiendo la senda.
- Nos debemos de ir dirigiendo más bien hacia la derecha, aunque hay varios rastros que seguir. Nosotros pasamos los cantiles por la derecha.
- Al rodear los cantiles rocosos nos encontramos con el famoso “Embudo” que impresiona verlo.
- Seguimos la senda, viendo ya la primera cima, que no es la última.
- Llegamos a la cima a las 13:55: cuatro horas después de empezar a andar.
- La bajada, después de ver las impresionantes vistas, de hacer las fotos de rigor y de comer la hemos hecho por el mismo sitio de la subida y en ella hemos empleado algo más de tres horas, lo que nos da las siete total de la marcha.

Esta es hasta ahora mi máxima cota después de los del Obispo y Revolcadores. Las próximas metas deben de ser los tres mil. Espero hacer alguno antes de que las fuerzas me lo impidan.

SIERRA DE LA SAGRA
La Sierra de la Sagra forma parte de la cordillera Subbética, entre la Depresión del Penibética y el valle del Guadalquivir. Su altitud máxima es de 2.386 msnm.
La Sagra es el nombre de la segunda cumbre más alta de Andalucía, si dejamos al margen todo el macizo de Sierra Nevada. Esta región tiene como constante su mediana altitud (de 700 a 1.000 metros), por encima de los cuales se levantan las cumbres y sierras adyacentes. Para aquellos que la visiten, han de saber que está aislada y elevada, al Levante, al otro lado del núcleo de las Sierras de Cazorla y Segura, que se descubre como un amplio baluarte, hendido por varias cárcavas o cañadas, y elevándose por encima de un gran pinar.
El paisaje está influenciado por la aridez en las zonas que miran al sur. En cambio, la ladera que mira al norte posee un tapiz vegetal que nos recuerda a Cazorla, con abundantes pinos, encinas y enebros. En cuanto a la meteorología, conviene recordar que la zona es fría, más bien de una acusada continentalidad. Las nevadas son frecuentes en el invierno, con carreteras cortadas. Al final de dicha estación aparecen en ellas unas pequeñas florecillas no muy altas que son las "muscaris". La Sagra desarrolla su cordal en su dirección nordeste a sureste, formando hacia el lado de "Los Collados" una irregular muralla. Esta montaña solitaria, que parece casi un volcán, es una ascensión brava, que no decepcionará al senderista, convertido en esta sierra a montañero.
Situada en la zona Noreste de la provincia de Granada y dentro de la comarca de Huéscar, -entre las localidades de Huéscar y Puebla de Don Fadrique. Una comarca llena de contrastes donde se experimenta el contacto directo con la naturaleza y donde veremos zonas casi desérticas
Reportaje de el grupo “El Portazgo”
http://gsmelportazgo.blogspot.com/
Impacto de los visitantes:
http://www.sierradelasagra.com/portada/masificacion.htm
Historia de Nunilon y Alodia (Las Santas):
http://www.puebladedonfadrique.com/cultura/las-santas

miércoles, 26 de agosto de 2009

Subida al Montcabrer por las cavas de Agres (Sierra de Mariola)

25 de julio, martes, día en el que el sol no ha apretado mucho por estar medio cubierto. Hemos realizado una buena ruta de casi seis horas, incluyendo el descanso por la ruta de las cavas de Agres y subida al Montcabrer. Las cavas, en esta zona son los pozos de la nieve que conocemos en Jumilla que en esta zona son espectaculares, por lo menos dos: la Cava Gran y la Cava de Don Miguel. Nos ha llamado la atención que en una sierra de la altura mas o menos del Carche haya tantas, y además, más cerca del Mediterráneo que nuestra montaña. Hemos juntado dos rutas que hemos visto en Internet: la de las cavas y la de la subida al Montcabrer desde el Santuario de Agres.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Salida desde el restaurante Mariola: 8:25
Subimos por todo el centro del pueblo de Agres, por la calle principal en una continua cuesta que te deja sin respiración. Al finalizar el pueblo, a mano derecha sale una pista PR-CV104 dejando el santuario al frente, que será el final de nuestro recorrido.
Enseguida encontramos el área recreativa de Molí Mató, donde dejamos el asfalto y seguimos las señales blancas y amarillas de pequeño recorrido que nos llevará por una pista en continua cuesta y después de coger una derivación del camino que llevamos a la derecha hasta la primera cava, la de Don Miguel. El último tramo es una senda.
Cava de Don Miguel: 9:30 (más abajo se describe esta cava).
A partir de esta cava no seguimos las señales blancas y amarillas ya que hay que tomar en dirección este e ir subiendo por la senda que nos lleva por toda la cresta. A un kilómetro más o menos de la cava del Don Miguel encontramos un desvío que pasa por delante de la Peña del Reloj y que nos lleva a unas ruinas que nos dijeron que era la cava del Buitre, pero no es ninguna cava. La cava del Buitre esta cerca de la Cava Gran. Si vamos a las ruinas deberemos volver por el mismo sitio hasta el punto que coge otra vez la senda de la cresta de la sierra.
Pasaremos por unos lapiaces impresionantes de rocas calizas desnudas y erosionadas hasta encontrarnos un camino que cruza de ladera. El camino solamente lo usamos unos metros ya que debemos seguir la senda de la cresta hasta que nos encontramos con una pista. Siguiéndola llegaremos a la siguiente cava: la Gran Cava o Cava Arquixada.
Cava Arqueixada: 10:53, donde almorzamos a la sombra de la higuera.
Seguimos la pista hasta llegar en unos pasos al refugio del Centro Excursionista de Alcoy y muy cerca vemos la cava de la Habitació. A partir de ahora vamos en dirección al Montacabrer buscando primero un camino que nos baja a un collado donde hay unas indicaciones. Cogemos la senda que nos llevará a la cima rodeándola por el lado que se ve el pantano de Beniarrés y Muro de Alcoy.
Cima del Montcabrer: 12:05
Volvemos por el mismo sitio hasta el refugio del Centro Excursionista de Alcoy. Una vez allí, cogemos una senda que desciende por toda la umbría y que termina en el Santuario de Agres. A unos pocos metros de empezar la bajada, podremos ver a la derecha una nueva cava, la del Tejo, pero que lo único que se ve es el tejo en el centro ya que toda ella esta llena de una vegetación espesa.
Santuario de Agres: 13:50. Es una pena porque no podemos refrescarnos en una fuente que la última vez que estuvimos hace unos cinco años, manaba agua en abundancia. Luisma me riñó por no entrar al santuario, pero es que era ya tarde.
Coche en el restaurante Mariola: 2:10

SIERRA DE MARIOLA
La sierra de Mariola es por altura y extensión el segundo sistema montañoso alicantino en importancia tras la sierra de Aitana. Es uno de los principales pulmones de la provincia de Alicante, y posee una gran riqueza faunística y botánica. Las características de su relieve han sido determinantes en el asentamiento de un gran número de pueblos en la antigüedad, siendo a su vez, paso de importantes rutas de comunicación entre pueblos y civilizaciones del pasado. Administrativamente pertenece a los municipios de Alcoy, Cocentaina, Muro de Alcoy, Agres, Alfafara, Bocairent y Banyeres de Mariola. El punto más elevado se encuentra en el pico de Montcabrer (1.389 m.), que se alza en el término municipal de Cocentaina. La sierra de Mariola da origen a la más importante red hidrográfica alicantina, ríos como el Vinalopó o el Serpis nacen en ella.

CAVA DE DON MIGUEL

La Cava de Don Miguel se encuentra entre los términos de Alfafara, Bocairent y Agres, cerca de la cumbre del Portell a 1050 metros sobre el nivel del mar. Destaca de su estructura el muro de contención de una altura variable por la orografía del terreno, construido de mampostería y reforzado por ocho contrafuertes de variable altura y dimensiones. En este muro se encuentran los tres únicos túneles de acceso al interior del pozo. Su construcción pudo ser a mitad del siglo XVII.
Es una extraordinaria edificación de alto valor monumental y por el protagonismo de su actividad comercial.
Su aspecto externo se caracteriza sobre todo por sus contrafuertes que fue necesario construir para poder elevar la altura del depósito, de unos 40 metros de amplitud, reforzado con 8 contrafuertes. En la parte superior se conserva el muro perimetral de la cava, de planta octagonal, el cual presenta 2 puertas superiores orientadas al sur y al oeste.
El interior de planta es circular, revestido de piedras de mampostería de gran tamaño y con mortero. En las partes inferiores se ve la piedra tallada con señales de perforación. Tiene un diámetro de 14´50 metros y una altura de 10´20 metros, lo que permitía una capacidad de almacenaje de 1700 metros cúbicos. Tiene 3 bocas de acceso situadas a diferentes niveles, por la más baja en el sudeste se accede a la base del pozo por medio de un pasadizo, el acceso al nivel medio, sudoeste, presenta una estancia contigua o refugio, la superior es una estancia abovedada de planta abocinada.
En un sillar de la parte exterior podemos leer una inscripción que pone: de 1780 en el año 1792. Esta cava fue construida por la ciudad de Játiva.

CAVA GRAN

Situada en la Sierra Mariola a 1220 metros de altitud se encuentra la Cava Gran, también llamada Cava Arquixada. Es el emblema del parque de Mariola de planta hexagonal en el exterior y en el interior la planta es circular de 14.90 metros de diámetro y una profundidad de unos 12 metros actualmente puesto que el interior de la cava esta lleno de los escombros y en ellos han crecido arbustos. En una de sus paredes crece hiedra que la cubre casi por completo.
La nieve se introducía en el interior por las seis puertas hexagonales que había en los laterales de la cava. La extracción se realizaba por una bóveda que hay en un lateral junto a una fuente y una higuera.
La cava estuvo activa hasta 1906 y esporádicamente en los años 30.
Está situado dentro del término municipal de Agres (Provincia de Alicante), data del siglo XV y XVI y es uno de los más grandes y en mejor estado de conservación de los situados en las vertientes al norte de las sierras de Aitana, la Carrasqueta y Mariola.
Según el periódico “Informaciones” de Alicante de fecha 20 de diciembre de 2008, la Diputación de Alicante ha adquirido la Cava Gran de Agres -un histórico pozo utilizado para la recogida de nieve- por 152.000 euros con el fin de garantizar su protección, conservación y puesta en valor, edificación que hasta ahora era propiedad de particulares.
La Diputación tiene intención de llevar a cabo los trabajos necesarios para la consolidación, reforzamiento y restauración de la estructura con el fin de evitar su deterioro.
La Cava Gran se utilizaba para la recogida de nieve con diferentes finalidades; como refresco en las épocas de verano y como tratamiento de enfermedades, entre otros usos.
Se considera que su capacidad ronda los 1.960 metros cúbicos.

CAVA DE LA HABITACIÓ

Esta situada en la cresta de la Sierra de Mariola y cara sudoeste, próxima a la cumbre del Contador, a 1200 metros de altura, a pocos metros del refugio de montaña del centro excursionista de Alcoi, y junto a la pista de acceso del observatorio forestal del Contador.
Es un depósito circular de unos 9 metros de diámetro exterior, excavado parcialmente en la vertiente de la sierra y sobre elevado un tercio en la superficie en el lado nordeste. Está rodeada por un gran muro de contención que consta de una plataforma de acceso a las bocas superiores.
El interior tiene un diámetro de 7 metros y una profundidad de 10. Su capacidad es de unos 320 metros cúbicos. La obra interior es de mampostería regular en seco, y en la superior se observa una mezcla con mortero. En el muro de la parte norte, se ve una pequeña puerta que comunica el interior del depósito con el exterior.
Esta Cava, conserva su cubierta original, de falsa cúpula de mampostería y mortero. El acceso al depósito se sitúa en el tercio superior, y se orienta al este, donde el muro de contención finaliza.
A unos 50 metros a poniente, se conservaba hasta 1975, los restos de la casa Habitación, o refugio de los “nevaters” del conjunto de depósitos que le rodeaban. Estas ruinas quedaran integradas en el refugio de montaña del centro excursionista de Alcoi.
Su construcción es de la primera mitad del siglo XVIII.

sábado, 8 de agosto de 2009

Litoral cartagenero

En mis vacaciones playeras de julio he realizado varias salidas por el litoral de Mazarrón y por el de Cartagena. El litoral mazarronero ya lo comenté el año anterior. En esta ocasión comentaré algo del cartagenero. He paseado por la costa de la Azohía, por los montes de los Garabitos, cerca de cabo Tiñoso, y por la Sierra de Atamaría y Monte de las Cenizas, aunque este último pertenezca a la pedanía unionense de Portman.


Cabe destacar de casi todos ellos la espectacularidad de los paisajes, con acantilados que se despeñan al mar, playas con un encanto especial, todavía poco masificadas, un paisaje pobre en vegetación aunque profundamente modificado por el hombre sobre todo en la zona minera de Portman que ofrecen un paisaje espectral y depauperado. Gran parte de estos andandillos los he hecho solo, aunque otras veces me han acompañado mis amigos Paco el Cartagenero y Luisma.

El litoral de la Región de Murcia, se encuentra comunicado a través de una red de senderos desde tiempos antiguos, se ha podido constatar caminos de origen ibero romano, caminos mineros, vías agropecuarias, que actualmente son utilizadas por numerosos aficionados al senderismo.
El notable incremento que esta tomando la práctica del senderismo en la región, ha llevado a realizar el presente proyecto que trata de unir todo el litoral murciano a través de un Sendero de Gran Recorrido denominado GR-92 que esta proyectado recorra todo el Mediterráneo.

Batería de las Cenizas (Portman)
La batería de Cenizas se encuentra en el monte de Las Cenizas, cerca de Portman, dentro del Parque Natural de Calblanque, en el término municipal de Cartagena, provincia de Murcia.

Ante la necesidad de defender la ciudad de Cartagena, puerto y astillero militar, de ataques por mar, se construyeron entre los siglos XVIII y principios del XX una serie de baterías de costa. Algunas de ellas conservan cañones del siglo XVIII y otras enormes cañones de principios del siglo XX. Hay en total dieciocho baterías de costa, la mayor parte artilladas y el resto destinadas a proyectores de luz para la defensa antiaérea.

La batería de Cenizas fue construida en el año 1931 sobre otra edificación anterior del siglo XVIII.

A esta edificación de estilo neoclásico se accede a través de una gran portada de estilo Maya-Tolteca. El pórtico está inspirado en el Templo de los Guerreros Blancos de la ruinas de Chichen-Itzá, simulando gigantescas serpientes emplumadas con la cabeza en la base y los crótales como capiteles.

En su interior dispone de varios edificios, y sus cañones de acero son Vickers 1923 idénticos a los de Castillitos (Cabo Tiñoso), con un alcance máximo de 35.000 metros y un tubo de 18,6 metros de longitud y más de 88.000 kilogramos de peso.

Su objetivo era la defensa de la costa para evitar que se acercara el enemigo a una distancia a la que pudiera alcanzar los objetivos militares.

Bahía de Portmán
Portmán es un pueblo de pescadores y mineros junto a una tranquila bahía del Mediterráneo, al sur de la Península Ibérica... O al menos, eso es lo que debería ser.
Tras 2.000 años de actividad minera, y especialmente después de los 30 años de vertidos del lavadero Roberto de la empresa francesa Peñarroya, la bahía de Portmán ha desaparecido bajo toneladas de lodos tóxicos, que han alejado al pueblo de su mar casi un kilómetro.



Calzada romana

Caminamos como patricios, o más bien como plebeyos, por la calzada romana que baja desde la carretera de Atamaría hasta la playa del Lastre (Portmán), algo más de dos kilómetros y medio empedrados con adoquines milenarios que discurren junto al Barranco del Moro en una esquina del Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila.La calzada comprende un tramo más largo, de unos 12 kilómetros aunque ya completamente descarnado, que continúa desde Atamaría hasta Cabo de Palos pasando por Garcipérez.La calzada arranca junto a la carretera de Atamaría, algo más de un kilómetro después de pasar por los campos de golf de La Manga Club. En una curva de la calzada, desde donde ya se divisa la bahía de Portmán, una señal nos advierte de la presencia, a la izquierda, de esta primitiva vía de comunicación, construida en su día por las necesidades que generaron las industrias de la minería y los salazones. Tiene su origen en los siglos II-III d. C. y, con sus tres metros de anchura originales, servía para comunicar el Portus Magnus con el Mar Menor y Carthago Nova mediante dos ramales.La calzada salva el desnivel del Barranco del Moro mediante curvas muy pronunciadas que nos van proporcionando cada vez mejores vistas de la bahía. La calzada romana se difumina al llegar a Portmán, junto a la carretera que lleva al puerto
La excursión es corta pero sirve para familiarizarnos con este importante espacio natural, tapizado por palmitos, pinos y sabinas moras -tetraclinis articulata, también conocidas como cipreses de Cartagena-, que se benefician de la humedad que viene del mar.
El halcón peregrino y el águila perdicera anidan en los cantiles del cercano Monte de las Cenizas, el alcatraz pesca volando por la cara del mar y el escaso camachuelo trompetero anida en terreno llano.