martes, 20 de enero de 2009

Sierra Larga (Jumilla)



Día 19 de enero. Temperatura baja, cerca de 4º C, pero sol radiante, despejado, sin viento. En la montaña, escarcha y hielo en los charcos y calderones.

La primera impresión al ver esta sierra jumillana es la de su extensión longitudinal, con más de 10 kilómetros, de donde le viene su nombre, como un gran farallón flanqueado por numerosos collados y picos. Vista desde la carretera de Jumilla a Cieza se aprecian numerosos cantiles rocosos y una densa vegetación de pinos. Su cima más alta es de 871 metros sobre el nivel del mar.

La solana se caracteriza por tener numerosos barrancos con una pendiente más suave que la umbría. Las aguas de lluvia discurren a través de estos y forman una serie de ramblas entre las que destacan las ramblas del barranco del Bu y de la Umbría de los Cucos que vierten sus aguas a la llanura del Aljunzarejo.
La Sierra Larga, junto con el Acebuchar, la Sierra del Sopalmo, y el Hornillo constituyen un vasto complejo montañoso de 6534 hectáreas de extensión situado en el Suroeste del término municipal de Jumilla.
La ruta la hemos empezado en la pista forestal que recorre toda la umbría a la altura del Collado de Mata. Frente a él hay una empinada senda que nos lleva justo al collado. Esta senda y todas las que parten de la umbría y se dirigen a alguno de los numerosos collados (Collados Mellizos, Collado de los Palos, Collado de la Peñera, Collado del Cuerno…) fueron utilizadas por esparteros para acarrear el esparto a las tendías o para cruzar de un lado a otro de la sierra y así evitar un gran rodeo debido a la gran longitud de esta sierra.

Ni que decir tiene que el esparto (Stipa tenacissima) abunda en toda la solana. Allí hemos visto los lugares donde se hacía la “tendía” que eran lugares soleados donde el esparto se secaba durante unos días. En la zona en la que hemos estado estaban la “Tendía de Mata de Arriba” y la “Tendía de Mata de Abajo”. También hemos visto un lugar en el que el guardia colocaba su tienda con una fila de grandes piedras que sujetaba la lona y el lugar donde hacía el fuego dentro de ella. También hemos visto numerosos calderones en los que se almacenaba el agua de lluvia para su uso por parte de los esparteros y también de los animales.
Un enlace para estudiar sobre el tratamiento del esparto, pero en la zona de la Sierra de Mágina:
http://www.cismamagina.es/pdf/22-10.pdf


El aprovechamiento del esparto fue durante principios del siglo XX uno de las principales fuentes de ingresos del Ayuntamiento de Jumilla, debido a que la gran cantidad de espartizales del término son y eran propiedad municipal. Ocupaba gran cantidad de jornales tanto en la recolección como en su proceso industrial. No en vano, había en Jumilla una gran industria de transformación del esparto en el Arsenal. En este enlace podréis ver unas bonitas fotos de esta industria y una breve explicación de su importancia:
http://www.elarsenal.es/01.htm

Siguiendo con la ruta, después de llegar al Collado de Mata, hemos descendido por el barranco hacia la solana. Hay una senda, pero a veces se pierde. Si estuviera en buen uso, sería una senda estupenda por los paisajes y la zona tan agreste que recorre. En el fondo del barranco, en su confluencia con el Barranco del Bú es donde hemos visto los calderones, y el lugar donde colocaban la tienda de campaña. Hemos seguido bajando hasta la casa del guardia en la “Tendia de Mata de Abajo” donde hemos almorzado. Hemos vuelto por el mismo camino, solo unos 300 metros hasta encontrar un camino que se adentra de nuevo hacia la cima y que fue realizado por las prospecciones petrolíferas que se hicieron en el término hace bastantes años. Casi casi, el camino nos lleva hasta el collado de la madama. Una vez en él, hemos subido a la madama y hemos contemplado el impresionante paisaje: hemos visto nevadas Sierra Espuña, el Macizo de Rovolcadores, la Sagra, Sierra de María y alguna más. Hemos bajado de nuevo al collado de la madama y por una senda hemos bajado por la umbría de nuevo a la pista hasta el punto de inicio. Hemos tardado cerca de cuatro horas.

lunes, 12 de enero de 2009

Sierra de los Gavilanes-Lomas de la Tella (Jumilla)


Día 11 de enero: hace una temperatura suave, pero sin sensación de mucho frío, unos 4-5 grados. Cubierto, con amenaza de lluvia que no se llega a producir. Sensación de humedad en el ambiente. Neblina o brumas en las alturas. No hace viento. Esta ha sido la tónica de los últimos días en los que prácticamente no se ha visto el sol.

Este ha sido el día que nos ha hecho en esta excursión programada por el Grupo Hinneni de Jumilla. Hemos empezado la ruta a la altura de la "Casa de la Beata" en la carretera de Jumilla a Fuente Álamo, a la altura del kilómetro 12. ¡Bueno, Frachorramón dice que esta el la “Casa del Andaluz”. En el mapa topográfico las pone al revés. Me fío más de lo que dice Fracho porque conoce todos los rincones de Jumilla que le preguntes aunque luego lo contrastaré con él.
Estamos a una cota de 760 metros sobre el nivel del mar. Empezamos a andar y muy cerca de una casa en ruinas, en el paraje llamado “Herrá de la Beata” y detrás de una aljibe hemos visto los petroglifos excavados en la roca caliza.
Iniciando la marcha en la Casa de la Beata
Según el Diccionario de la Real Academia un petroglifo (formado a partir de dos palabras griegas que significan roca y grabar) es un grabado sobre roca obtenido por descarnamiento o percusión, propio de pueblos prehistóricos. Son pues realizados por una intervención humana y se observan canalillos que conectan con calderones o pequeñas cazoletas. Suelen estar muy cercanos a las zonas de cultivos, pasos naturales y antiguas vías de comunicación.

Petroglifos y sus calderones

Según Cayetano Herrero González, los petroglifos se pueden clasificar en varios grupos:
- Los que tienen un valor claramente religioso.
- Los que tienen un significado astronómico.
- Los que se destinan simplemente a la recogida y almacenamiento de agua, como puede ser estos de la Beata, aunque el depósito de almacenamiento o calderón no es muy grande.

En estos de la Beata se puede observar el calderón para la recogida o almacenamiento del agua, de forma cuadrada, pequeñas cazoletas que decantan el agua y la limpian de impurezas situados antes del calderón y los canalillos de conducción de agua. Siguiendo lo que apunta en un estudio Cayetano Herrero, se le puede atribuir a este tipo de petroglifos funciones mágicas para influir en la lluvia de la zona.
Los calderones relacionados con el consumo del agua han seguido utilizándose hasta tiempos recientes como recurso para beber los pastores de la zona que en muchos casos los han mantenidos limpios para su utilización.

Después hemos tomado el camino que sale de la casa y se adentra en la Sierra de los Gavilanes por el Canalizo del Almendro hasta llegar a la pista que tras una larga y empinada cuesta nos ha subido a la cima de los Gavilanes: 995 metros. ¡Por qué poco no llega a los 1000!
Ahora, hemos tomado a la izquierda bajando por toda la cumbre, de nuevo, en dirección al punto de inicio y bajo las aspas de los aerogeneradores.
Paisaje supermodificado
Una vez en el punto de inicio hemos tomado la rambla de detrás de la casa, no se si de la Beata o del Andaluz hasta la carretera y cruzándola hemos cogido el camino de la Tella a la Zapatera. Junto la camino Roque González nos ha enseñado una aljibe excavada en la roca. Se trata del aljibe de Chinolo, padre de Juan, un integrante del grupo Hinneni.


Aljibe de Chinolo
Hemos subido estas suaves lomas y recorrido en círculo pasando por el que dicen que es el bancal más grande del término de Jumilla, hemos llegado a la Madama que tiene una altura de 815 metros. Las Lomas de la Tella tiene una superficie de 803 hectáreas de monte público alternado con zonas roturadas de cultivos cerealísticos o de vid. Me ha llamado la atención cómo están inscritas en el registro de la propiedad de Yecla, según he leído en la revista “Juncellus”en la que se recogen algunos topónimos de la zona: “Setecientas cuarenta y seis fanegas de monte romeral y atochar y algunos pinos claros en la Loma de la derecha e izquierda de la Tella, incluso canalizos de los Ramones, Hoya de los Urreas y Canalizo de las Almas y la Tella…”.
Es una zona que debería ser un espacio protegido según se indica en la citada revista “Juncellus”, por:
- Gran extensión de terreno forestal que le confiere una gran belleza paisajística.
- Variedad de especies faunísticas escasas y protegidas a nivel nacional: gato montés, tejón, águila culebrera, águila calzada, azor, gavilán, ratonero común, cárabo, etc.
- Diversos enclaves con yacimientos arqueológicos de diversas épocas: Cerro de los Conejos, El Abrigo del Vínculo, Covachas de las Lomas de la Tella, petroglifos de la Beata.
- Compatibilidad de los usos actuales de aprovechamiento del medio con las exigencias de protección. Indican que sería preciso evitar el sobrepastoreo en determinadas zonas, y que en agricultura se deben evitar nuevas roturaciones. También indican que se debería fijar un límite de actuación en el Cerro González para que se evite la apertura de nuevas canteras.

En la madama de lso Gavilanes

Yo añadiría que ya se ha estropeado gran parte del medio de esta zona por la colocación del parque eólico de los Gavilanes y el que está aprobado para las Lomas de la Tella, así como la gran cantidad de tendidos eléctricos que hay por la zona. ¡Una pena! Energía renovables SI, pero no a cualquier precio y llenándolo todo de aerogeneradores y torres de alta tensión. ¿Qué os parece a vosotros?

En la madama de La Tella

domingo, 4 de enero de 2009

Precipitaciones en Jumilla en el año 2008

Podemos decir que el año 2008 ha sido uno de los años más lluviosos de los últimos años en Jumilla. Desde que estoy recogiendo datos de lluvia, solamente el año 1997 tuvo más precipitaciones. En aquel año fueron 482 litros por metro cuadrado y en el 2008 han sido 450 litros por metro cuadrado.
Sin embargo esta cantidad de lluvia ha estado muy mal repartida ya que en dos meses han caído más de la mitad. Se trata de los meses de mayo (165 l/m2) y junio (75 l/m2) lo que da un total de 240 litros por metro cuadrado en estos dos meses del final de la primavera. Solamente en dos días cayeron 123 litros: el 8 de mayo (61 litros) y el 9 de junio (62 litros). Ha sido un año típico en la distribución de las precipitaciones ya que casi la totalidad de la lluvia ha caído en primavera y en otoño, siendo casi nulas las precipitaciones en verano y en invierno, como corresponde al tipo de precipitaciones de clima mediterráneo.
No ha habido ningún día de nieve en 2008. Tampoco han sido significativas, en la ciudad de Jumilla episodios de granizo fuertes durante el año 2008. Si ha habido episodios de fuertes vientos. Podemos observar uno de sus efectos al derribar el pino centenario de la Fuente de la Jarra en Santa Ana.
La distribución por meses ha sido la siguiente:
Enero: 9 l/m2
Febrero: 31 l/m2
Marzo: 2 l/m2
Abril: 11 l/m2
Mayo: 165 l/m2
Junio: 75 l/m2
Julio: 3 l/m2
Agosto: 0 l/m2
Septiembre: 68 l/m2
Octubre: 34 l/m2
Noviembre: 32 l/m2
Diciembre: 20 l/m2
TOTAL: 450 l/m2
Más información sobre precipitaciones en Jumilla de otros años en la entrada de febrero de 2008 de este blog.