jueves, 2 de agosto de 2007

BOLNUEVO-Mazarrón-

Este año ha tocado veranear en Bolnuevo, un bonito rincón en la costa mazarronera. Yo, me he dedicado, como siempre, a recorrer todos los rincones que la naturaleza y los humanos han hecho, en este caso, además, con el aliciente de estar en una zona de costa.
He recorrido la costa, con sus playas, sus calas y acantilados tanto en una dirección como en otra, prácticamente toda entre cabo Tiñoso y cabo Cope. También me he adentrado por el interior, sobre todo por la Sierra de las Moreras, que por cierto, no he visto ni una sola morera, ni un mísero pino, por lo menos, por la solana.
Seguida de esta introducción hay cuatro entradas más relacionadas con estas vacaciones:
- El garúm y la industria de salazones.
- Plantas de la costa mazarronera.
- Las Gredas de Bolnuevo.
- Las Torres vigías.
Espero que os guste esta selección de fotos que he puesto en el slide.

El garum y la industria de salazones

Pasando varias veces por el Puerto de Mazarrón veía un cartel que ponía “Museo Arqueológico”. Un buen día me dispuse a visitarlo y tras una labor de búsqueda bastante ardua, di con él. Resulta que es una factoría romana de salazones y fabricación de garum que se descubrió cuando hacían los cimientos de un edificio. El Museo esta pues en estos bajos, cerca del puerto deportivo y me pareció bastante interesante. He copiado del folleto del museo un texto sobre la industria del pescado y la obtención del garum que acompaño con algunas fotos.


La industria del pescado:
Este tipo de industrias empezaron a extenderse en el siglo I a.C. en las costas del sur de la península y el norte de África, continuando y potenciando una tradición iniciada en la época fenicia y púnica. En estas empresas se basaba la economía y el comercio exterior e interprovincial y sus productos adquirieron amplia fama y llegaron a ser imprescindibles en toda la cocina del imperio romano. Los elementos característicos comunes a todas las fábricas eran las piletas o tanques de salazón, unas cubetas en las que se maceraba el pescado con sal en un proceso que duraba de veinte días a tres meses. Las mismas piletas eran utilizadas para la salazón de las carnes de los peces (salsamenta), y para la fabricación de las distintas salsas de pescado, de las cuales, la más famosa y que alcanzaba altísimos precios en la época, era el garum.

Las salsas de pescado: el garum:
La utilización de las salsas de pescado era una constante característica de la cocina romana. La más conocida era el garum, que se utilizaba a modo de condimento o potenciador del sabor de casi todos los platos.
Estas salsas de pescado se obtenían por la maceración de las vísceras de determinados peces, con carne de pescado desmenuzada y otras pequeñas especies. El proceso de descomposición era facilitado por la propia acción de las enzimas digestivas de los peces, con el abundante uso de la sal que evitaba la putrefacción. Dentro de los tanques se batían todos los ingredientes para transformarlos en una pasta, favoreciendo la fermentación. Por la acción del calor, el producto quedaba reducido, tras lo cual, se filtraba y se separaba un líquido, llamado garum. Los restos sobrantes eran también utilizados, aunque considerados como de menor calidad.

Esta industria desarrolló a la vez otras como la cerámica, imprescindible para fabricar las anforitas en las que se almacenaba y transportaba el garum. Estas anforitas solían sellarse con arcilla, una vez llenas, y en esta arcilla se ponía el sello del fabricante. Otra industria imprescindible para fabricar garum y las salazones en general era la obtención de la sal. En el Puerto de Mazarrón había una importante industria de la sal que formaban parte de unos importantes saladares actualmente desecados y urbanizados.


Enlaces sobre el garum:
www.historiacocina.com/historia/articulos/garum.htm

www.clubdelamar.org/garum.htm

http://historiasdelagastronomia.blogspot.com/2006/09/garum-el-condimento-del-imperio-romano.html

Plantas del litoral mazarronero

Esta zona del litoral murciano destaca por su sequedad. No en vano, es después de Cabo de Gata, la zona de Europa en la que menos lluvias se producen. Podemos deducir pues, que plantas encontraremos. Los árboles brillan por su ausencia. Sierras peladas, sobre todo en las solanas que dan al mar. En las umbrías algunos pinos. Algún algarrobo y palmeras. En cuanto a los arbustos destacan la cornicabra, el palmito, sabinas arbustivas, el esparto… todas ellas adaptadas especialmente a la sequía que dura muchos meses del año.





























































Las Gredas de Bolnuevo


La “Ciudad Encantada de Bolnuevo”, o “Gredas de Bolnuevo”, está formada por margas arenosas o gredas de color amarillento, areniscas, y en menor medida, por finos lentejones de microconglomerados. Las areniscas presentan cantos carbonatados de color gris azulado y diferente macrofauna de moluscos. Las gredas, según los estudios de Francisco Serrano, han aportado abundantes microfósiles que datan del Plioceno inferior, es decir, unos 4,5 millones de años.
Estas rocas, que presentan diferentes grados de cohesión, han sufrido un proceso de erosión diferencial, en el que el agua y el viento han sido los agentes fundamentales de dicho proceso. Todo ello ha dado lugar a caprichosas formas de gran belleza. Precisamente el viento es el responsable de la erosión alveolar en “nido de abejas”que se observa en algunos estratos de arenisca.
El resultado es un conjunto de formaciones rocosas de gran belleza visual y de formas que desafían la ley de la gravedad. Aunque no de mucha extensión, vale la pena pasar un rato entre estas formaciones. La pena es que está quedando entre las construcciones en medio del pueblo de Bolnuevo.

Las Torres Vigías


El despoblamiento que se vivió en esta zona tras la Reconquista, en la Edad Media, dio paso al paulatino establecimiento de un pequeño núcleo urbano alrededor del Castillo de los Vélez, el actual pueblo de Mazarrón. La vida estaba entonces marcada por la inseguridad que originaban las incursiones de piratas berberiscos.

(Torre de la Cumbre o de Santa Isabel-Puerto de Mazarrón. Fue construida en el siglo XVI. También llamada Torre Vieja del Puerto)






Para protegerse de estas incursiones se levantaron una serie de torres de vigilancia a lo largo de la costa.
Estas torres son la de la Azohía, llamada torre de Santa Elena; es la más antigua ya que se construyó en 1578.





También, en el pueblo de Mazarrón hay una torre en la cima de un monte que domina la villa y la zona por donde se producían las incursiones de los piratas. En una de estas razzias, se logró avisar a la población a tiempo y lograron echar a los piratas y estos, en su huída, dejaron abandonada su bandera que se conserva en una iglesia de Mazarrón. Esta torre es llamada "Del Molinete" o de los Reyes Católicos ya que fueron estos los que autorizaron que esta torre era adecuada para las labores de vigilancia. Cuenta la leyenda que esta hecho favorable para los mazarroneros se llevó a cabo por la intercesión de la Virgen de la Purísima que protagonizó el llamado “Milagro de Mazarrón” en el año 1585.







Esta es la Torre vigía de Cabo Cope, ya en el término de Águilas y en las inmediaciones de Cabo Cope.
Torre vigía de Bolnuevo, llamada "Torre de los Caballos", actualmente reconvertida en ermita.